Skip to content

Las Personas se Reinventan

Las Empresas se Transforman

Nada será como antes, quien no haga el esfuerzo de adaptarse, quedará atorado en la abrecha digital

TEMARIO En Línea

#1 Análisis de Entornos Complejos

La velocidad de los cambios

Los chat de IA, sólo demoraron 2 semanas en capturar la atención de 1 millón de usuarios activos evidenciando que entramos en una nueva época de disrupción tecnológica que modificará los modelos de negocios de las actuales empresas, que ya estaban muy complicadas con la Transformación Digital.

#2 Pensamiento Crítico Analítico

A replantearse todo

La velocidad de los cambios es abrumante, lo que significa que hay que entrar al laboratorio para replantearse los actuales modelos de negocios, realizándonos muchas preguntas criticas sobre lo que hacemos (nuestros productos y servicios), sobre cómo lo hacemos (nuestros procesos), quienes lo deberían hacer ( nuestro capital humano) y con que lo hacemos (nuestras herramientas). Es momento de  hacer evaluaciones (Assesment).

#3 Resolución de Problemas

Al evaluarnos encontraremos nuevos desafíos

Al vivir en  época de alta velocidad en los cambios y al realizar autoevaluaciones de nuestros modelo de negocio, servicios, productos, procesos, capital humano, es altamente probable que vamos a encontrar nuevos desafios (muchos problemas y oportunidades de negocio). Para enfrentar estos desafíos, tenemos que tener desarrollada la músculatura organizacional necesaria para resolverlos.

#4 Innovación, Creatividad, Ideación

Mejorar lo existente, innovar o morir

Podemos resolver nuestros desafíos mejorando las actuales recetas o planteando nuevas y disruptivas soluciones pero esto requiere musculaturas organizacionales que no son fáciles de desarrollar. Vigilar los cambios en el entorno, responder rápidamente a los cambios, crear soluciones novedosas que permitan crear nuevos mercados requiere salirse de la zona de confort organizacional, requiere salirse de las «best practices», requiere perderle el miedo a fallar y esos cambios culturales , muchas veces son insalvables. 

#5 Gestión del Cambio, Gestión de Emociones 

El Cambio primero pasa por las personas

Para realmente adaptarse a nuevas realidades hay que tener una visión de donde queremos llegar, sea como persona u organización, lograr plena conciencia de porque queremos el cambio (incentivos), sino tenemos las musculaturas necesarias debemos reforzarlas (habilidades y recursos) para finalmente trazar una ruta (estrategias , plan de acción), si uno de estos componentes del cambio no está presente, no vamos a cambiar y el miedo será la emoción que guiará  todo lo que tratemos de hacer.

#6 Nuevas Estrategias de Aprendizaje

Nuevos tiempos, ¿misma receta?

Para que las organizaciones y para cualquier persona en general pueda enfrentar procesos de cambio sin fallar en el intento,  requerirá aprender nuevas habilidades, desaprender algunos hábitos y creencias y flexibilizar la forma de mirar el entorno. A nivel organizacional le llamamos «cambio cultural», a nivel personal, le podemos llamar «re-inventarse» y es, extremadamente dificil de lograr. «Re-Aprender y Des-aprender» no puede realizarse con las mismas recetas hay que crear/usar nuevas estrategias de aprendizaje.

#7 Diseño de Soluciones Digitales

Ya entendemos el problema, hay que diseñar la solución.

Para el diseño de soluciones digitales, primero entender que el resultado puede ser un producto, servicio, modelo de negocio o proceso organizacional. Luego debemos resolver si usaremos un enfoque tradicional (mejores prácticas con producto final) o enfoque adaptivo (experimental con incremento de producto). Finalmente incorporar musculaturas para a) diseño basado en las necesidades del usuario, b) construir productos que observen el «time-to-market» sin sacrificar calidad.

#8 Construcción de Productos Digitales

Productos Digitales

Para construir productos digitales que sostengan un modelo de negocio escalable, debemos definir si la entrega será a partir de un pretotipo, prototipo, mínimo producto viable o producto final. El equipo responsable por su desarrollo debe incoporar tecnologias que sustenten la arquitectura de software del front-end, back-end, bases de datos y librerias externas y la infraestructura tecnológica y de seguridad de la información que asegure un producto digital de calidad.

CONTACTO Aprendizaje Híbrido, Consultoría y Asesoría